

Comprensión de Lectura

La propuesta
La propuesta gira en torno del tipo de inferencia que se desarrolla en el momento de abordar un texto expositivo y los ejercicios que la desarrollan, Para identificar la taxonomia del tipo de inferencia y su proceso se toma como referente lo planteado por Montanero , M. (2002). inferencias profundas en la comprension de textos expositivos . revista española de pedagogía, 127-146. y los ejercicios porpuestos por Cisneros Estupiñán, Mireya; Olave Arias, Giohanny y Rojas García, Ilene (2010).La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la EducaciónSuperior. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Tipo de inferencia
1. Inferencias superficiales
Identifica relaciones sublexicas, léxicas y semánticas durante la lectura.
2. Inferencias referenciales
Reconocimiento de señalizaciones anafóricas e Inferencias locales catafóricas, causales y conectivas, el cual otorga cohesión a un texto
3. Inferencia estructurales y semánticas
A partir de la macroestructura reconoce los marcadores y las señalizaciones semánticas que le dan sentido e intención a la lectura como unidades lingüísticas especializadas en encadenar los diferentes fragmentos discursivos, guiando su interpretación. Además, realiza inferencias de relaciones retoricas y codificación de categorías a partir de la selección y jerarquización de ideas.
4. Inferencias elaborativas
identifica la información principal explicita e implícita para la comprensión situacional y profunda de la lectura.
