top of page

Radicación y Sufijación  

PROPÓSITO

La lengua española utiliza diversos mecanismos para crear términos que den cuenta de la realidad que el hablante desea comunicar, entre estos existen dos estrategias que puedes aplicar para facilitar el reconocimiento de palabras desconocidas en un texto:

 

1. La derivación morfológica: cambiar o añadir segmentos de una palabra para darle un nuevo sentido, es lo que se conoce como familia de palabras, si se reconoce el significado de la palabra raíz, se podrá deducir fácilmente a qué hace referencia su derivado.

 

2. Préstamos de otras lenguas: Durante su evolución, el español ha tomado términos provenientes del latín, el griego y el árabe, conocer estos términos permitirá deducir el significado de las palabras que los utilizan.

 

Muchas palabras utilizan la misma raíz porque buscan expresar entidades similares, si se conocen algunas de ellas, es posible inferir el significado del término desconocida. Es importante identificar correctamente la raíz proveniente de otra lengua al dividir la palabra para evitar confusiones. Por ejemplo:

Los colibríes defienden su territorio usando perchas expuestas donde pueden detectar tanto a los depredadores como todos los posibles intrusos, incluyendo las hembras de la misma especie y otras aves nectarívoras. Tomado de: Montejo, V. (2008). Portafolio F para formar lectores y escritores competentes. Bogotá: Santillana. p.34

                        

La palabra en rojo puede dividirse en: néctar y voro. La primera parte es familiar, se trata del zumo azucarado de las flores; con respecto a la segunda parte, se puede pensar en palabras conocidas como:

Carnívoro: que come carne

Herbívoro: que come hierbas

Omnívoro: que come de todo

 

De manera que el significado de nectarívoras es: Que come o se alimenta de néctar.

 

 

EJERCICIO DE APLICACIÓN

 

1. Aplica conforme a lo expuesto en el ejercicio 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Responde el crucigrama aplicando las estrategias del ejercicio de radicación y sufijación 

 

 

 

 

 

3. RELACIONAR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS 

 

bottom of page