top of page

PROGRESIÓN TEMÁTICA 

las investigación datos importantes aportan para el avance de ciencia la,

IDEAS PREVIAS 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sabes que le pasa a Yoda, por  que no le entienden..

CONTEXTUALIZACIÓN 

Una de las dificultades lingüísticas que habitualmente cursan con las lesionesde hemisferio derecho (HD) producidas en hablantes diestros es la alteración de sus habilidades discursivas. Se ha señalado que los hablantes lesionados dehemisferio derecho (LHD) tienden a producir un discurso excesivo e incoherente,caracterizado básicamente por referencias anafóricas erróneas o ausentes, así como por la ausencia de progresión temática, todo ello unido a una considerabletendencia a la digresión (Joanette et al. 2008: 483). Cuando su discurso narrativo se analiza tomando en consideración principios muy similares a las máximas conversacionales propuestas por Grice (1975), y se compara con el de sujetos control de la misma edad, los hablantes LHD manifiestan una clara tendencia a realizar observaciones irrelevantes, repetitivas y, en ocasiones, contradictorias(Joanette et al. 1986). Referente a lo anterior tu que no tienes lesiones de este tipo puedes ordenar de forma coherente las siguientes oraciónes  

( ) A ella le gustaba contar cuentos y a ellos les agradaba más escucharlos.
( ) Una señora había salido de su casa muy temprano.
( ) Al volver su madre, los encontró dormidos junto a la tía.
( ) Sus dos hijos se quedaron en compañía de su hermana menor.
( ) Aquel día los pequeños la pasaron muy bien e incluso no tomaron la avena con leche ni extrañaron a su mami.

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN NUEVA 

Todo texto busca comunicar una idea global sustentada por otras que la amplían, la explican o la defienden, es decir, el texto sigue una secuencia temática que se desarrolla de manera progresiva. Estas ideas se despliegan a partir de un orden lógico y secuencial que le facilita al lector la tarea de comprender aquello que el autor quiere expresar, a la vez que se expone lainformación necesaria para lograr una intención comunicativ


La tarea de seguir el orden secuencial de un texto inicia desde sus componentes más pequeños: la oración, para luego pasar al párrafo y finalmente, al texto en su totalidad. Identificar este orden secuencial, requiere que el lector utilice sus conocimientos intuitivos de la lengua materna, es decir, aquellos de los que no conoce su teoría pero que usa diariamente. Por ejemplo, sabemos que es incorrecto emitir oraciones como

Aunque carezcamos de conceptos que permitan explicar teóricamente este uso incorrecto, podemos referirnos a los hablantes lesionados del hemisferio derecho (LHD). Además, es importante tener en cuenta el papel de las palabras que indican tiempo, causa/consecuencia, orden, etc.

los niveles de comprensión dependen de  las inferencias sobre los vínculos entre los ciclos de información lineal que provee el texto, esto es, inferir la progresión temática o desarrollo de la información. Calsamiglia y Tusón (1999:240) condensan el modelo lineal de procesamiento de la información en los siguientes pasos, importantes para estructurar un texto:

1. Se parte de una información presupuesta y compartida que se activa. Por nueva que parezca la información que se introduce, el punto de partida es algo conocido a partir de lo cual se construye una línea de avance.
2. Se van incorporando elementos nuevos que empujan hacia adelante el contenido textual, sin interrupciones ni demoras que hagan perder la línea de avance discursivo.
3. Se llega a un término, a una conclusión de la línea informativa, necesaria para que el texto se configure como tal.

El mecanismo de progresión temática va estrechamente ligado a los conceptos de tema y rema. Tales conceptos fueron acuñados por la Escuela de Praga. Tema es “..aquello que contiene lo ya conocido o presupuesto y que, en consecuencia, posee la menor información en un contexto dado o en una situación de enunciación.” En cambio, rema es “...lo que aporta el contenido fundamental del mensaje en un contexto dado o en una situación. determinada, lo que expresa lo nuevo, lo que se comunica acerca del tema."

La interrelación tema-rema permite determinar distintas formas de concatenar la información conocida y la información nueva, presentes en las oraciones que constituyen un texto. Este tejido de la estructura informativa del texto ha sido designado como progresión temática y estructuración se divide en: 

1. Progresión lineal. Ejemplo: La calle es peligrosa. Los peligros afectan a todos. Los afectados se sienten indefensos. T1-----------------R1 T2-----------------R2 T3-----------------R3. Se evidencia como el rema del enunciado
anterior se convierte en el tema siguiente.

Es propio de textos argumentativos y expositivos. 

2. Progresión de tema constante. Ejemplo: La calle es peligrosa pero también es la mejor universidad y ayuda a madurar. T1----------------R1 T1----------------R2 T1----------------R3.  El tema se mantiene constante, que en este caso es la calle , y se le añaden nuevos remas como que es la mejor universidad y ayuda a madurar.

Encontramos textosde este tipo como los narrativos e instruccionales.  

3. Progresión de tema derivado o hipertema. Ejemplo: La calle. El tránsito es caótico; los semáforos no funcionan; el espacio de circulación es mínimo. Hipertema T1----------------R1 T2----------------R2 T3----------------R3. Se fragmentan o se extienden los temas o remas en diversos subtemas. Por ejemplo, el tema central es la calle y de ella se desprenden otros temas conectados como el caos del tránsito, no funcionan los semáforos y elespacio de circulación.

Se encuentran textos con esta progresión como  los  descriptivos, expositivo y Descriptivo, expositivo y argumentativos. 

 

 

 

 

 

 

 

Es necesario tener en cuenta que las oraciones siguen un orden lógico de manera que se facilite la comprensión por parte del lector. En español, el orden es:

Primero se escribe el sujeto, es decir, el tema (¿de quién se habla?)las investigaciones , luego el verbo, ee decir el rema aportan , finalmente los complementos que amplían la información dada acerca del sujeto, datos  importantes para el avance de la ciencia . Esto se demuestra en esta oración organizada previamente desde una progresión temática.

Sobre el tema y el rema puedees encontrar mas información aquí  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN 

Ordene las siguientes frases para formar oraciones que sigan el orden lógico: Sujeto, verbo, complemento:


a)    acarrea /  La formación universitaria􀀃   /  la realización de actividades

b)    genera􀀃/ la ubicación clara del problema/  la formulación de la hipótesis general

c)    tiene􀀃/ por objetivo/el trabajo􀀃/ comunicar el resultado de una investigación

d)    el alumno􀀃/ antes de comenzar la lectura/ una guía de su trabajo􀀃/ elabora

e)     la introducción/􀀃 en todos los casos/manifiesta􀀃 las intenciones del autor

                                  

2. Descubre los errores en las siguientes oraciones desordenadas y reescribe las oraciones de forma correcta.
1.- Eloísa compró limón de un ayer helado escuela la en
______________________________________________

2.- Arturo noche toda trabajó la fabrica la en
______________________________________________

3.- Los niños parque vacaciones al fueron las en
______________________________________________

4.- Las niñas futbol campo de jugaron el escuela en la
______________________________________________

5.- El maestro sorpresa aplicó matemáticas un de examen

Las investigaciones aportan datos importantes para el avance de la ciencia 

bottom of page