top of page

Situación del mensaje 

PROPÓSITO 

 

Un escritor al producir un texto lo hace con la intención de dar a entender una idea particular( idea general del texto) , para ello tiene en cuenta a quien va dirigido (el lector)  y la forma como organiza la información , es decir, la idea que transmite y la situación del mensaje enunciado en la que espera que, a través del material impreso, escrito bajo una estructura particular, se genere una interacción.

Reconocer esta situación del mensaje te permite ser un lector estratégico al plantearse las mismas perspectivas del autor y, en esa medida, comprender su punto de vista.

Ahora te vamos a dar un ejemplo de como se coloca en situación un mensaje escrito en este caso donde intervinen varias voces. Al leerlo con atención es necesario fijarse en esa multiplicidad de voces que opinan sobre el tema:  

Para identificar la SITUACIÓN DEl MENSAJE del texto, el lector se realiza preguntas clave como:

  • Quién  o quiénes hablan en el texto

  • Cómo y para quién lo hace

 

Se busca esquematizar los resultados de las respuestas

 

A PARTIR DEL EMISOR (AUTOR)

 

  1. ¿Quién  o quiénes hablan en el texto? ¿Qué voz o voces enuncian?: 

 

De Samuel Martínez, inicia el texto personalizando el problema, da testimonio de los hechos por conocimiento de causa. - Del periodista, que contextualiza tanto la información como las demás voces que dan testimonio y amplía la información dada por los expertos. - De Margarita Posada, miembro de una red de maestros integradores en Bogotá, quien expone su punto de vista acerca del problema enunciando los inconvenientes de la inclusión de niños discapacitados en colegios regulares. - De otros niños, quienes expresan la forma como se sintieron al estudiar en colegios regulares. - De Marisol Moreno, experta de la Universidad Nacional, quien analiza el problema y enuncia las ventajas del modelo de inclusión. - De Consuelo Corredor, madre de niño afectado, quien se declara a favor de la inclusión.

  1. ¿Cuál es la intención del autor?  - Como periodista, ofrecerle al lector-ciudadano dos puntos de vista a favor y en contra de un tema de actualidad, tratando de reconciliar ambas perspectivas al restarle importancia a la polarización de las posiciones encontradas.

  2. ¿Cuál es la perspectiva que asume el autor? - Habla desde una perspectiva profesional-informativa, con sentido de la responsabilidad periodística de exponer puntos de vista encontrados frente a una problemática social, con tono conciliador.

EL MENSAJE (TEXTO)

1. Según el estilo, el léxico y el tono, ¿con qué adjetivos se puede caracterizar el contenido? - Es un contenido claro y preciso, con un estilo de escritura sencillo y directo. No hay preocupación por el uso de terminología especializada y predomina la seriedad y concreción de las ideas.

2. ¿El texto está organizado en forma de una historia que se relata? ¿O de una posición que se defiende? ¿O de un tema que se describe y explica? ¿O de un hecho que se informa? De las anteriores, ¿qué tipo de organización textual predomina?- Lo que predomina es la explicación del tema en cuestión desde dos puntos de vista y varias voces involucradas. La información que proporciona el texto sirve para abrir el debate y expresar su vigencia. El relato inicial del niño sirve para presentar el tema y ampliar uno de los puntos de vista que se exponen. Al final, el autor no defiende su propia posición sino que solamente la enuncia.

 

RECEPTOR (LECTOR)

1. ¿Para qué voz o voces se enuncia? - Se piensa en un lector cercano a la problemática expuesta (padres, docentes, instituciones, etc.), que necesita ser informado de las diferentes posiciones que existen frente al problema y a quien se le imagina ciudadano común. Lectores interesados en el tema de la educación, en general, y la discapacidad en particular.

2. ¿Qué reacciones cree que espera el autor al publicar este texto? - El autor espera que sus lectores se formen un criterio propio a través de la información que él les proporciona.

 

Esquematizar esta información facilita comprender la situación del mensaje: 

EJERCICIO DE APLICACIÓN

 

Lea con atención el siguiente artículo y describa la situación de enunciación:

bottom of page