top of page

RELACIONES ANALÓGICAS 

PROPÓSITO

En reiteradas ocaciones hemos hablado que un texto es una unidad de significado conformada por diversidad de relaciones entre los enunciados. Estas relaciones se producen a partir de la repetición de términos o ideas dentro de lo que se denomina cadena semántica, es decir, las ideas del autor son expuestas utilizando una serie de eslabones que relacionan el sentido de una y otra. como lector estratégico estas en la capacidad de inferir la relación existente entre los enunciados para comprender más fácilmente el sentido global del texto.
 

Ahora las relaciones que garantizan la unidad semántica en un texto pueden ser de dos tipos: de reiteración o de coocurrencia, la primera se refiere a la repetición del mismo concepto a lo largo del texto, la segunda es entendida como la
yuxtaposición (una al lado de la otra) de ideas asociadas semánticamente. Cada una de ellas se subdivide así:

En algunos textos te encontraras con la figura de la reiteración, la cual, es la acción que realiza un escritor al repetir algo que ya había escrito dentro de la misma obra. Puede ser realizado utilizando las mismas palabras, sinónimos o palabras genéricas; su objetivo es el de aclarar una idea o punto que quiere ser expuesto y entendido claramente por el lector para poder seguir con la idea del escrito, ya que de otra forma es posible que no se logre entender que el escritor quiere transmitirle. Pör ejemplo, en el siguiente texto encontramos la figura de reiteración:

 

{1}El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr unaarmoniosa interacción social. Una  {2}de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. {3}En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad." http://www.significados.com/respeto/

El término respeto está en relación reiterativa de igualdad porque se repite el término para generar continuidad temática. Más adelante, se encuentran los términos; armoniosa interacción social y en la siguientes líneas; comprender al otro y sentimineto de reprocidad, estos están en relación reiterativa de identidad porque se reemplaza el término por un sinónimo contextual.

En cuanto a la concurrencia los términos que le siguen a los numerales {1}, {2} y {3} están en relación coocurrente de coordinación porque hacen parte del mismo tópico explicativo sobre el funcionamiento del respeto:


[1] El respeto es un valor fundamental para lograr una armoniosa interacción social…
[2] El respeto es comprender al otro y valorar sus intereses y necesidades …
[3] El respeto debe ser mutuo ....

OTRO EJEMPLO 

[1]Un artículo de investigación sigue las mismas líneas generales que una disertación (a), pero debe ser más corto. [2]A diferencia de la tesis (b), que explicita toda la tradición teórica de un saber como base de trabajo, debe
tan sólo comunicar la contribución al conocimiento que hace el autor(c). [3]Entonces debe ser conciso, para que otros investigadores (d) puedan enterarse sobre el estado de un problema y realicen aportes desde allí, sin incurrir en repeticiones innecesarias. (Adaptación de Iafranceso, 2003:150).


(a) y (b) están en relación reiterativa de inclusión porque (b) hace parte del conjunto de (a), es decir, (b) ejemplifica a (a): una tesis sirve como ejemplo de una disertación.


(c) y (d) están en relación reiterativa de generalización porque (d) expande el significado de (c) de acuerdo con el oficio asignado, es decir, (c) es una singularización de (d): los investigadores son lectores y autores de artículos
de investigación.


[1] y [2] están en relación coocurrente de oposición porque utiliza el contraste como herramienta para explicar en qué consiste el contenido de un artículo de investigación, es decir, [2] se opone a [1] para explicarlo: un artículo de
investigación no es una tesis. 


[2] y [3] están en relación coocurrente de funcionalidad porque su asociación semántica apunta hacia el uso o al ¿para qué X?, es decir, [3] es la función de [2]: los artículos de investigación se centran en los aportes que sirven para que
otros, a su vez, realicen más aportes.

EJERCICIO DE APLICACIÓN  

Uno de los métodos para practicar la identificación de relaciones entre conceptos es la analogía; se trata de explicar el sentido de las palabras mediante su relación con otras.

bottom of page