

Comprensión de Lectura

TALLER DE INFERENCIAS LÉXICAS Y REFERENCIALES
En este apartado trataremos sobre las inferencias que se realizan al momento de comprender una lectura a nivel léxico por un lado y por el otro a nivel referencial.
Cuando decimos que las oraciones para poderlas comprender deben tener un coherencia a nivel microtextual, nos referemimos a que en su estructura estas deben expresar gramaticalmente la ordenación de las ideas, la cohesión y el establecimiento de relaciones semánticas. Si por ejemplo, al leer nos encontramos con la siguiente información contenida en una oración " La luz del amanecer la noche da paso a lugubre" observamos que no cumple con una ordenación de ideas de manera coherente y su cohesión y el establecimiento de ideas se ve afectada. En cambio, si cumplimos con las anteriores reglas ordenariamos las ideas en algo coherente al decir" La noche lugubre da paso a la luz del amanecer", damos coherencia en un proceso que resulta de las inferencias que realizamos al momento de leer
Sin embargo, se debe tener presente el analisis relacional entre palabras y proposiciones que se realiza en la lectura lineal del texto; esa lectura lineal en realidad es discontinua, porque exige que avances y retrocedas sobre las líneas constantemente de manera, que no pierdas de vista el objeto temático, es decir, la referencia.
Por otro lado, en el texto existen lo que se llaman conectores gramaticales a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Por ejemplo al decir " Existe esperanza siempre que se tenga voluntad", el conector siempre denota todas la veces y da una razón de condición del consecuente(que se tenga voluntad)al antecedente( Existe esperanza). Si cambiamos el conector por en algunas veces....sera qué , ¿cambiara el sentido de la oración?.
Si tú respuesta es afirmativa vas por buen camino y acompañanos en este taller. Si por el contrario es negativa ¡manos a la obra!, te invitamos a realizar los siguientes ejercicios:
1. Ejercicios de relaciones analógicas
2. Ejercicios de relaciones referenciales
3. Ejercicios de marcadoresy conectores
4. Ejercicios de progresión temática