top of page

TALLER DE INFERENCIAS ENUNCIATIVAS 

QUÉ DICE LA TEORÍA 

 

"La teoría de la enunciación entiende el texto escrito como una interacción dinámica y compleja entre quien escribe (enunciador), quien lee (enunciatario) y lo que se escribe (enunciado). Se empieza a comprender que la relación intersubjetiva subyace a todo acto de comunicación y se avizora como es posible sustrato epistemológico de lo discursivo, entendido como todo acto social de comunicación.

 

Si la palabra, vuelta discurso, es una base social, se deriva que la orientación para entender cómo se producen sentidos a partir de un texto tiene que ver con el carácter dialogante implícito entre los actores del acto comunicativo, y la relación entre discurso, cognición y sociedad estará mediada –en todos los casos- por el uso de la lengua. El desconocimiento de ese carácter dialogante (y su conocimiento a partir de la generación de inferencias) está directamente relacionado con los niveles de comprensión de un texto, en tanto que si no se establece intersubjetividad la lectura se reduce exclusivamente a una decodificación de signos". Cisneros Estupiñán, Mireya(2010).La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la EducaciónSuperior. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira 

 

 

Si no entendieron tranquilos nosotros si... lo que quiere decir Cisneros es que no hay comprensión si no hay un acto de comunicación entre el que escribe , el que lee y la comprensión de lo que escribe. Para poder comprender se reunen varios elementos desde la posiblidad de decodificar los signos, mirar la estructura de un texto y su correcta organización, la forma y fondo del texto hasta las pistas que deja el enunciatario para transmitir lo que quiere decir.

 

IInferir los aspectos enunciativos de la comunicación significa realizar un acercamiento de carácter discursivo y global a los textos, es decir, generando anticipaciones sobre aspectos como el contenido, los propósitos de los participantes, las relaciones particulares enunciador-lo enunciado ( el que escribe y lo que escribe ) , enunciador-enunciatario (el que escribe y el que lo lee), enunciatario-lo enunciado (el que le lee y comprende lo que lee) la situación interpersonal y dialógica que se construye a partir de lo textual. Esas anticipaciones se ven posteriormente confirmadas o contradichas de acuerdo con el ejercicio lector, y hacen consciente al estudiante del carácter interactivo del texto escrito, consciencia fundamental como punto de partida en el desarrollo de estrategias textuales que se abordaran en los siguientes ejercicios: 

 

1.    Ejercicios de paratextualidad

2.   Ejercicios de Emisor y Receptor 

3.   Ejercicios de situación

4.   Ejercicios de radicación y sufijación

5.   Ejercicios de contextualización

6.   Ejercicios de llenado

 

 

BIENVENIDOS ESTUDIANTES.

bottom of page